jueves, 15 de noviembre de 2018

15 N - DIA MUNDIAL SIN ALCOHOL


La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió establecer un día para fomentar la responsabilidad de las personas sobre todo de los jóvenes para controlar el consumo de alcohol, siendo establecido el 15 de noviembre. 

Es un día en el que gracias a diversas iniciativas se pretende concienciar a la población de las graves consecuencias que puede llegar a tener el consumo de alcohol.







¿SABIAS QUE 1 DE CADA 20 MUERTES EN EL MUNDO ESTÁ ASOCIADA CON EL ALCOHOL?


Esta es una de las impresionantes conclusiones del informe más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el la situación del Alcohol y Salud 2018.


*EN EL MUNDO 3 MILLONES DE PERSONAS MURIERON EN UN AÑO DEBIDO AL CONSUMO NOCIVO DE ALCOHOL.


DE TODAS LAS MUERTES ATRIBUIDAS AL ALCOHOL UN 28% SE DEBEN A LESIONES CAUSADAS POR ACCIDENTES DE TRÁFICO, AUTOLESIONES O VIOLENCIA INTERPERSONAL.

EL 21% DE LAS MUERTES ATRIBUIDAS AL ALCOHOL SE DEBEN A TRASTORNOS DIGESTIVOS Y EL 19% A ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.


*EN AMERICA EL 22% DE TODAS LAS MUERTES POR LESIONES SON ATRIBUIBLES AL  CONSUMO DE ALCOHOL.


*EUROPA Y AMÉRICA SON LAS REGIONES QUE TIENEN UNA TASA DE CONSUMO PER CAPITA MÁS ALTAS EN EL MUNDO.

En estas dos regiones, y en la del Pacífico Occidental, más de la mitad de la población consume alcohol (aproximadamente 60% en Europa y 54% en las otras dos regiones).
Europa y América son también las regiones del mundo donde se diagnostican más trastornos por abuso del consumo de alcohol, especialmente en los países de mayores ingresos. La tasa en Europa está en 14,8% para los hombres y 3,5% para las mujeres en Europa, y 11,5% y 5% respectivamente en las Américas.
Por otro lado la mayoría de los países de la región de Américas no tiene definida una política nacional sobre el alcohol, dice la OMS.
*LOS ADOLESCENTES DE AMÉRICA ENTRE LOS MÁS BEBEDORES DEL MUNDO:
Más de una cuarta parte de los jóvenes de 15 a 19 años de todo el mundo, el 27%, bebe alcohol. Las mayores tasas de consumo corresponden a Europa (44%) seguido de América y Pacífico Occidental, ambos con 38%.
Y las encuestas escolares muestran que en muchos países el consumo de alcohol comienza antes de los 15 años, con diferencias muy pequeñas entre niños y niñas.
*EL CONSUMO DE ALCOHOL AUMENTARÁ EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS:
Según la OMS las tendencias actuales apuntan a un aumento en el consumo global per cápita para los próximos 10 años, eso a pesar de que en los últimos 20 años el porcentaje de bebedores decayó levemente en algunas regiones del mundo, entre ellas la de las América.
Ese aumento previsible podría impedir que se alcance el objetivo establecido por los gobiernos de conseguir una reducción relativa del 10% en el consumo de alcohol a nivel mundial entre 2010 y 2025.
Ese objetivo está vinculado a una serie de Objetivos de Desarrollo sostenible relacionados con la salud, sobre enfermedades infecciosas, enfermedades no transmisibles, salud materno-infantil, salud mental, lesiones e intoxicaciones.
*URUGUAY ES EL PAÍS MÁS BEBEDOR DE AMÉRICA LATINA:
Uruguay es, de lejos, el país de la región de las Américas donde más alcohol se consume, con 10,8 litros per cápita, seguido por Argentina y Estados Unidos, ambos con 9,8. y de Chile, con 9,3.
Los números reflejan la media de consumo de hombres y mujeres mayores de 15 años, se refiere a litros de alcohol puro y está basado en datos de la OMS de 2016.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que los patrones de consumo de alcohol más altos en Argentina se dan en los adolescentes de entre 15 y 19 años. 
Midieron la "prevalencia de episodios de alto consumo" en los jóvenes argentinos que consumieron 60 gramos o más de alcohol puro al menos una vez en 30 días. Los varones mayores de 15 consumieron en promedio 20,1 litros por año, mientras que las mujeres de esa edad tomaron 7,2 litros en ese año.

De todas las muertes relacionadas con el alcohol, en Argentina 2.700 fueron a causa de heridas provocadas en accidentes de tráfico, automutilaciones o violencia interpersonal; 2.155 a causa de desórdenes digestivos y 3.057 por enfermedades cardiovasculares, infecciosas, cáncer y desórdenes mentales
El informe revela que a pesar de tendencias positivas en la prevalencia de ebriedad, las cifras siguen siendo preocupantes. Argentina está entre los países que tienen el consumo "per cápita" más alto del mundo: 9,8 litros en 2016. Seis años atrás, la medida local era de 9,3.
Respecto a las políticas para prevenir enfermedades por el consumo en exceso del alcohol, el informe detalla que Argentina no aplica un impuesto especial sobre la cerveza o el vino ni tampoco a la publicidad de esas bebidas. 




El Día Mundial Sin Alcohol se celebra cada año el 15 de noviembre  como estímulo para repensar y reflexionar, desde todas las instancias sobre el consumo abusivo y problemático de esta sustancia. 
El alcohol, es en la actualidad, la droga de mayor consumo en nuestros adolescentes y jóvenes. La aceptación social de dichos consumos y la baja percepción de los riesgos, hacen aún más difícil poder tomar conciencia del problema.
Es aquí que insistimos a diario, a través de nuestras acciones preventivas y asistenciales, sensibilizar acerca de los riesgos del consumo abusivo y problemático a través de diferentes intervenciones en distintos espacios de la comunidad, promoviendo al mismo tiempo conductas más saludables. 





TOMEMOS CONCIENCIA...

¡HOY PUEDE SER UN GRAN DIA PARA EMPEZAR!





Tus dudas e inquietudes las respondemos en:
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
www.facebook.com/primerpreventorok

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

26 de JUNIO - LAS PERSONAS PRIMERO

En su   resolución 42/112 , el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha ...