miércoles, 15 de agosto de 2018

PUBLICIDAD Y CONSUMO DE ALCOHOL ADOLESCENTE II

La venta de cócteles en cápsulas, las campañas publicitarias dirigidas a jóvenes en redes sociales, acompañado del continuo descenso en la edad de inicio en el consumo de bebidas etílicas, generan preocupación entre quienes nos dedicamos a la prevención y abordaje de los consumos problemáticos de sustancias.

Están apareciendo fuertes indicios de que la edad de inicio en el consumo de alcohol está bajando peligrosamente, de hecho hay niños que comienzan a consumir alcohol a los 11 años y en todos los talleres que hemos realizado surge la asociación del consumo con lo ´festivo´, algo que es orientado por las publicidades de las empresas alcoholeras en redes sociales.

Este panorama torna aún más preocupantes las cifras difundidas por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR), que en un estudio realizado el año pasado dio cuenta que creció la población de adolescentes de entre 12 y 17 años que cometió excesos con estas bebidas. De los niños, niñas y adolescentes (NNyA) que consumieron alcohol, 1 de cada 2 lo hizo de forma abusiva. Esto representa 82.453 NNyA. Asimismo, en solo un año comenzaron a beber alcohol casi 320 mil adolescentes y preadolescentes.






Asimismo en las encuestas de nuestros talleres preventivos se determinó que el 70% de los adolescentes consume alcohol. A su vez, el 37% de  los jóvenes consultados expresó que al menos una vez tomó 5 o más bebidas etílicas en un solo día, mientras un 13% confirmó hacerlo todos los fines de semana.

Cabe destacar que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el documento "Situación regional del consumo de alcohol y la salud en las Américas", establece que la prohibición total de la publicidad es la medida restrictiva más eficaz para combatir y prevenir el alcoholismo. Y destaca que el costo de hacer cumplir una medida de este tipo es relativamente bajo. La OPS también recomienda: reducir significativamente la exposición al marketing de alcohol como forma de proteger a los niños, niñas y adolescentes; implementar mecanismos de vigilancia y monitoreo de las políticas que garantice su cumplimiento; y promover la regulación independiente de los códigos voluntarios de la industria.

Estamos viendo con preocupación la proliferación de nuevas formas de comercialización que no estarían siendo debidamente controladas. Tenemos un marco normativo que ha quedado desactualizado ya que la ley nacional de lucha con el alcoholismo se sancionó en 1997, cuando Internet daba sus primeros sus pasos, y recién fue reglamentada 12 años después. Resulta urgente que se actualice esta norma, en función de los nuevos parámetros de consumo que han dejado un vacío legal.


Entre las nuevas modalidades que se han desarrollado en la Argentina, en los últimos dos años, se encuentra la venta de cócteles de alta graduación alcohólica, envasados en cápsulas de tamaño similar a las que se usan en las máquinas de café, que se preparan con un vaso especial, agregando agua o soda. Hay empresas en nuestro medio que comercializan este producto de forma on line.


A su vez, en distintos países del mundo, como Estados Unidos y Australia, se establecieron distintas normativas para controlar –y en algunos casos prohibir- la venta de alcohol en polvo. Se trata de un producto denominado “Palcohol”, desarrollado por la empresa Lipsmark, con sede en Arizona. Consiste en alcohol liofilizado destinado a ser mezclado con agua para obtener tragos y distintas bebidas etílicas como ron, vodka, tequila y margaritas.






HAY UNA CLARA ESTRATEGIA DE LAS EMPRESAS PARA FIDELIZAR A CONSUMIDORES DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS CADA VEZ MÁS JÓVENES.


LA REALIDAD ES QUE ALCOHOL Y DIVERSÓN NO VAN DE LA MANO.

NUESTRO OBJETIVO NO PASA SOLAMENTE CON DAR UN MENSAJE DE PREVENCIÓN EN LOS TALLERES, SINO QUE TAMBIÉN BUSCAMOS QUE LAS CHICAS Y LOS CHICOS EXPRESEN SUS OPINIONES, PUEDAN SER ESCUCHADOS Y SE COMUNIQUEN ENTRE SÍ.
ESTE ES UN MODO DE HACER DE LA PREVENCIÓN UN HECHO COTIDIANO...







¡HOY PUEDE SER UN GRAN DIA


PARA EMPEZAR..!






Tus dudas e inquietudes las respondemos en:
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
www.facebook.com/primerpreventorok













No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

26 de JUNIO - LAS PERSONAS PRIMERO

En su   resolución 42/112 , el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha ...