miércoles, 22 de agosto de 2018

HERIDOS DE ALCOHOL

El alcohol corre entre nuestros adolescentes como sangre de una herida abierta; todos sabemos que es necesario curarla para detener el sangrado porque cuando más sangra y más tiempo pasa sin curarse más peligroso es.

Pero aún así miles de adolescentes se inician en el alcohol a edades cada vez mas tempranas.

Chicas y chicos que desde los 13 años y a veces menos ya toman shots de bebidas blancas; han generado otra manera de beber: "el binge drinking" o "tomar para volcar"; en poco tiempo grandes cantidades y alejado de las comidas para que el alcohol pegue lo más rápido y fuerte con el fin específico que es la desinhibición y el cumplir con las sobre exigencias de las interminables noches donde importa más la cantidad de gente que conocés, y los like en tus redes sociales que el vínculo cara a cara y el conocer y disfrutar con el otro.






¿Cuál es el vínculo entre alcohol y edad temprana de inicio en el consumo desmedido?

La naturalización del consumo de alcohol por parte de la sociedad, la permisividad de los "padres adultescentes" y además la "vista gorda" de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley que prohíbe la venta de alcohol a los menores de 18 años. 
Una ley que no se hace cumplir ya que todos sabemos que nuestros adolescentes acceden sin ningún tipo de inconveniente al alcohol y que casi siempre los adultos vemos eso como algo normal y natural.

La adolescencia temprana es aquella etapa de la vida donde se deja de ser niño (al cuidado de los padres) pero todavía no se es un adulto (en la que uno se cuida a sí mismo); como acompañantes de aquellos que ya no son niños pero tampoco adultos debemos asumir que nuestra mirada es de vital importancia. 

Es el momento donde se dificulta más nuestro rol de cuidadores; nos invita a equilibrar el dejarlos ser con el mirarlos a cierta distancia; corriéndonos de su centro pero a la vez involucrarnos y conocer su entorno, sus salidas, sus necesidades, sus sentimientos.

Nos pone a prueba como verdaderos adultos responsables; nuestro rol y de cómo lo cumplamos puede marcar la diferencia.

Sin embargo no es una tarea fácil ya que nos interpela a estar atentos y nos exige lucidez para "ver" la necesidad del otro ahora con sus propias opiniones, argumentos y exigencias. Entonces nos confundimos y nos "adolescentizamos" nos convertimos en "padres adultescentes": nos hacemos laxos para no sentirnos distanciados y seguir cercanos, sentirnos padres "progres" y cancheros amigos de nuestros hijos. 

Muchas veces las charlas se naturalizan y terminan con la conclusión de que "son etapas, esperemos que pase rápido", otros padres más preocupados se preguntan: "¿que será del hígado de esta generación?".






El tema es que no es solo una etapa y que el hígado no es solo quien se afecta; el cerebro se está moldeando y también el futuro de miles de adolescentes que serán los adultos del mañana; es una etapa que tiene consecuencias para el resto de la vida. Cualquier daño que se produzca a nivel neuronal es irreversible.



Como seres humanos tenemos la hermosa capacidad de poder pensar e imaginar nuestro futuro; el poder pensarlo nos invita a tomar las riendas hoy de lo que estamos sembrando para llegar a un mañana mas humano y habitable, cuidar a nuestros adolescentes es cuidar a los chicos hoy pero también es cuidar el futuro.






Dejemos de mirar para otro lado y hagamos lo que está en nuestras manos para detener este sangrado de alcohol...

ESTE ES NUESTRO DESAFIO MÁS URGENTE.


¡HOY PUEDE SER UN GRAN DIA PARA EMPEZAR!






Tus dudas e inquietudes las respondemos en:
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
www.facebook.com/primerpreventorok

  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

26 de JUNIO - LAS PERSONAS PRIMERO

En su   resolución 42/112 , el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha ...