Como cada 26 de Junio, desde el año 1987 cuando la Asamblea
General de las Naciones Unidas lo instituyó, se conmemora este
día para recordar y recordarnos el objetivo convenido por los
Estados Miembros de las Naciones Unidas de crear una sociedad
en la que no se usen indebidamente las drogas.
El uso indebido de drogas es uno de los veinte principales
factores de riesgo para la salud a nivel mundial y uno de los
diez mas importantes en los países desarrollados. El problema
de las drogas es uno de los problemas más complejos a los que nos
enfrentamos y tiene amplias consecuencias para la salud y el
bienestar, las familias y las comunidades, la seguridad y el
desarrollo sostenible.
Este día nos sirve para reflexionar sobre la problemática y reforzar
las acciones y la cooperación entre distintos actores
comunitarios, pues abundan los consumos problemáticos, de una
manera integral e interdisciplinaria, considerando las
particularidades locales y asumiendo el reto de poder transformar
realidades que tiene un alto impacto en la salud publica, la
seguridad, la justicia y el desarrollo sustentable de nuestra
comunidad.
Para resolverlo, es necesario un enfoque holístico que abarque
muchos frentes, abordar la problemática desde la integralidad: la
prevención y la asistencia tienen que ser necesariamente un
enclave estructural clave para reducir la demanda -y en este ámbito
la educación debe transformarse en una herramienta preventiva
estratégica- pero además necesitamos complementar estas acciones
con otras que actúen sobre otro eje del complejo problema de las
drogas: reducir la oferta de sustancias.
La lucha contra la oferta debe estar centrada en diversas acciones
que van desde la prevención hasta la operatividad; agudizar los
controles conociendo como funciona la problemática a nivel global
y como la misma impacta en los espacios más reducidos, utilizar
el método de la observación para anticiparse a la labor de la venta
al menudeo y hacer cumplir la ley de manera efectiva para
poner fin a las redes de delincuencia organizada y los traficantes de
drogas. Para ello, la participación ciudadana es fundamental, así
como también el estímulo de una policía de proximidad.
El trabajo contra el mercado de las drogas tiene que ser sostenido y
diario; sin descartar ningún tipo de sustancia, ni tampoco ningún
tipo de organización teniendo en cuenta la dinámica del
narcotráfico, sus alcances y sus intenciones de operar de forma
acaparadora.
Luchar contra el narcomenudeo, nada tiene que ver con una
persecución al consumidor sino por el contrario, es una
persecución a la delincuencia que se vale de una adicción para
instalar violencia y veneno en los barrios.
La experiencia demuestra que las medidas aisladas no son
soluciones sino paliativos. De ahí la importancia de un trabajo
cooperativo sobre reducir la demanda y luchar contra la oferta de
las drogas.
Al mismo tiempo, necesitamos ampliar los enfoques de abordaje
con base empírica para prevenir, tratar y prestar apoyo.
Tanto la prevención como la lucha contra el trafico de drogas
deben ser hechos cotidianos.
Como comunidad nos merecemos vivir con salud, dignidad, paz,
seguridad y prosperidad.
Un desafío a construir juntos.
¡HOY PUEDE SER UN GRAN DIA PARA EMPEZAR!
Tus dudas e inquietudes las respondemos en:
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
www.facebook.com/primerpreventorok
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.