CONCLUSIONES - OBSERVATORIO ARGENTINO DE DROGAS - FEBRERO 2018
- La percepción de riesgo aumenta cuando se indaga sobre consumo frecuente para una misma sustancia y, por lo tanto, es más baja la percepción de gran riesgo frente al consumo experimental (de una o dos veces).
- La percepción de gran riesgo frente al consumo experimental y de alguna vez de marihuana es la más baja, del 39,5% y 41% respectivamente. Resulta ser la droga que mayor tolerancia presenta en su uso ocasional: entre el 22% y 23% de la población no considera riesgoso su consumo de una o dos veces o alguna vez.
- Lo mismo se observa en la percepción de riesgo sobre el consumo experimental y ocasional de cocaína y éxtasis.
- Entre los jóvenes de 18 a 24 años se observa la menor percepción de gran riesgo acerca del consumo experimental u ocasional de esteroides anabolizantes, psicofármacos s/pm, marihuana, cocaína; también fumar tabaco o marihuana y tomar bebidas alcohólicas de manera frecuente.
- Cualquiera sea la frecuencia de consumo por la cual se pregunte (experimental, ocasional o frecuente), el grupo de personas que considera que ese consumo no trae aparejado ningún riesgo, presenta una prevalencia de marihuana muy superior comparada con la población que considera que el consumo es de gran riesgo.
- Cerca del 53% de la población que no considera grave o riesgoso el consumo frecuente de marihuana, la ha usado en el último año.
- Respecto del consumo de cocaína, entre quienes consideran de gran riesgo el consumo experimental, la prevalencia es de 2,8%. En tanto asciende al 19,5% entre quienes lo evalúan de ningún riesgo.
- En cuanto a las tasas de consumo de tabaco y alcohol, ambas son más altas entre las personas con baja o ninguna percepción de riesgo sobre su uso frecuente.
- El 23% de la población bajo estudio sintió curiosidad alguna vez por probar una droga.
- Entre los 18 y 24 años, la población con curiosidad por probar alguna droga supera el 37%. Entre los más jóvenes (12 a 17 años), dicho porcentaje es del 16,4%.
- El 32% de quienes respondieron positivamente acerca de la curiosidad por probar alguna droga ilegal tuvieron algún consumo en los últimos 12 meses.
- Un 9,4% de la población consumiría drogas si tuviera la ocasión, aunque sea de modo experimental. Esto equivale a 1.786.301 personas y es mayor entre los varones (11,5%) y entre los jóvenes de 18 a 24 años (16,9%).
- Entre las personas que respondieron positivamente acerca de la propensión a consumir alguna sustancia ilegal de tener la ocasión, cerca del 57%, consumió alguna droga en el último año y aproximadamente el 44% de este grupo consumió alguna sustancia en los últimos 30 días.
- La marihuana es la droga de mayor percepción de facilidad de acceso (48,9%), seguida por la cocaína (34,5%) y esto se corresponde con los niveles de consumo encontrados en la población.
- Es menor la percepción de acceso al éxtasis, alucinógenos y drogas de síntesis, aunque, el porcentaje de personas que consideran fácil acceder a dichas sustancias supera el 12%.
- El 42,8% considera fácil acceder a marihuana y el 29,8% a la cocaína, en el lapso de 24 hs. En tanto, el 43,4% de los adolescentes de 12 a 17 años conseguiría marihuana y un 27,6% cocaína en ese mismo período.
- El 48,1% de la población declara tener amigos o familiares que se alcoholizan y el 32,4% declara tener amigos o familiares que consumen drogas.
- Un importante volumen de población reconoce haber recibido oferta directa de marihuana (35,5%) y cocaína (16,8%) ya sea para consumir o probar. La oferta directa de pasta base y éxtasis es menor, 4,3% y 6,3 respectivamente.
Mas información en: http://www.observatorio.gov.ar/media/k2/attachments/FactoresZdeZRiesgoZZ2017ZZ3Zenero.pdf
¿LO CHARLAMOS EN FAMILIA?
¡HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA PARA EMPEZAR!
Tus dudas e inquietudes las respondemos en:
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
www.facebook.com/primerpreventorok
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.