No vamos a cansarnos de repetir que el consumo de alcohol en los adolescentes argentinos aumentó mas del 18% entre 2010 y 2017, el 30 % de los adolescentes manifiesta haberse emborrachado un fin de semana y el 40% señala que dos o mas amigos se emborrachan frecuentemente; y entre las distintas causas, la escasa o deficiente intervención parental es decisiva; es por eso que insistimos en la necesidad de que los adultos responsables asuman su rol de padres desde la sana asimetría y hablen del tema con sus hijos con una mirada realista, sin sermonearlos pero sosteniendo límites claros.
Evidentemente el consumo de alcohol adolescente es un fenómeno complejo y multicausal: modas, cuestiones de época, grupo de pares, derecho de pertenencia, pero sin dudas que los adultos responsables relajaron sus pautas de autoridad, por temor al rechazo de sus hijos tienen miedo a decirles que no.
Así estos padres adultescentes borran las fronteras entre la paternidad y otras formas relacionales como la amistad y pasan a convertirse de padres en amigos de sus hijos; entonces al adolescente se le desdibujan los roles y se eyectan generaciones de padres desorientados y perdidos: la figura autoritaria ya no funciona y el tema quedó sin rumbos.
Estas generaciones de padres adultescentes necesitan apuntalarse, y erróneamente este hecho los lleva a sostener mitos no saludables para con sus hijos; muchas veces escucho en nuestros talleres mamás y papás que me dicen "los pibes tienen que tomar..." entonces "yo les compro el alcohol para que tomen de la mejor calidad"...otros asumen el rol docente y sostienen que "ellos le enseñan a tomar a sus hijos".
Por eso es necesario trabajar con los adultos, con padres y docentes, para deslegitimar esos preconceptos emergentes de la desorientación, con el objetivo de generar un vinculo donde la confianza, el afecto y la autoridad primen a la hora de abordar esta problemática. Como padres debemos brindar herramientas y un adecuado marco de contención para que nuestros hijos adolescentes puedan saber que hacer en cada situación de riesgo.
¡HOY PUEDE SER UN BUEN DÍA PARA EMPEZAR!
www.facebook.com/primer.preventor.9
¡HOY PUEDE SER UN BUEN DÍA PARA EMPEZAR!
Tus dudas e inquietudes las respondemos en:
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primerpreventorok
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.