Esta fecha fue instituida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1985 en reconocimiento al trabajo silencioso y arriesgado de miles de personas que, en forma voluntaria, han decidido dedicar una etapa de sus vidas a ayudar a los más necesitados.
Cada día miles de personas se ofrecen como voluntarios, sobre el terreno o en línea, para contribuir a la paz y el desarrollo sostenible. Permite a las personas y comunidades participar en su propio crecimiento. Gracias al voluntariado, los ciudadanos construyen su propia resiliencia, amplían su conocimiento básico y adquieren un sentido de la responsabilidad para sus propias comunidades. El voluntariado consolida la cohesión social y la confianza al promover acciones individuales y colectivas, lo que conlleva efectos sostenibles para las personas mediante las personas.
Además, el voluntariado tiene un importante efecto dominó. Inspira a otras personas e impulsa las transformaciones requeridas para que los alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el número 16 dedicado a promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, y que estos arraiguen en las comunidades.
Los voluntarios pueden proporcionar asistencia técnica y completar las capacidades en todas las áreas de metas temáticas. Proporcionan servicios básicos, ayudan a transferir capacidades y a fomentar intercambios de buenas prácticas; trabajan de manera incansable con el propósito de crear un futuro mejor para todos y su solidaridad no conoce fronteras.
El voluntariado brinda a los más marginados de la sociedad una oportunidad para participar en los procesos de toma de decisiones. Los voluntarios se pueden hacer escuchar para influir en los diálogos, cuestionar las normas sociales y promover los valores que todos defendemos.
En este Día Internacional de los Voluntarios, reconozcamos el inmenso valor que los voluntarios aportan al mundo. Apoyémoslos, al igual que hacen ellos con los demás, y aplaudamos su espíritu de ciudadanía global y su determinación para crear un futuro de paz, prosperidad y dignidad para todos.
Y un saludo muy afectuoso a los miles de mujeres y de hombres que abrazan el voluntariado de prevenir e intervenir en situaciones de consumos problemáticos de sustancias.
Tus
dudas e inquietudes las respondemos en:
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
www.facebook.com/primerpreventorok
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.