jueves, 4 de octubre de 2018

ALCOHOL Y AMISTAD

El consumo de alcohol ha dejado de ser cuestión de paladar o apetencia, al menos entre los jóvenes. Ahora, emborracharse ha pasado a ser una forma de conseguir la aceptación del grupo y mantener los amigos.


La "cultura de la intoxicación" se ha convertido en una norma de la vida social de los jóvenes y ya no se rige por la respuesta a un impulso. Ello se debe a que la embriaguez extrema suele considerarse como una fuente de encanto personal y de afirmación social entre la gente joven, según revelan las entrevistas que realizamos para el estudio los relatos de percances y aventuras relacionadas con el alcohol y se perfilaban como rasgos clave de la identidad social de los jóvenes

Estas nuevas actitudes sociales deberían ser tenidas en cuenta a la hora de desarrollar políticas dirigidas a modificar los hábitos de consumo de alcohol en la juventud. 


  



El consumo de alcohol es una problemática seria para los jóvenes que buscan pertenecer a un cierto grupo de amigos, ya que ahora, emborracharse ha pasado a ser una forma de mantener los amigos y conseguir la aceptación del grupo.
Repetimos es una problemática social muy preocupante: la cultura de la intoxicación ya no se rige por la respuesta a un impulso y se ha convertido en una norma de la vida social de los jóvenes. Ello se debe a que la embriaguez extrema suele considerarse como:
  • una fuente de afirmación social entre la gente joven y
  • una fuente de encanto personal.


A la hora de tomar copas, la influencia del mejor amigovale tanto para los chicos como para las chicas y además ni ellas ni ellos consideran que el alcohol es una sustancia peligrosa. 
El hecho de que los jóvenes cuyos amigos y hermanos beben perciban menos riesgo puede deberse vinculado al ocio de estas figuras de referencia y al patrón de consumo esporádico.
Cuando el que bebe es el padre esto es algo que no sucede. Es más probable que este caso se perciba como más problemático, pues las consecuencias indeseables no se limitan únicamente al espacio de ocio. 
Pero no sólo se trata de alcohol. En general los adolescentes tienen más predisposición a probar otras drogas cuyos modelos ingieren estas bebidas. El consumo viene precedido generalmente del uso de sustancias tóxicas. El proceso habitual siendo alcohol, tabaco, marihuana y otras drogas ilegales.

El Consumo Episódico Excesivo de Alcohol  (CEEA) se ha convertido en un sello distintivo de la amistad, en la esencia del sabor del encuentro.
De nosotros depende no confundir "el sabor del encuentro" con la "Cultura de la Intoxicación".

¡HOY PUEDE SER UN GRAN DÍA PARA EMPEZAR!



Tus dudas e inquietudes las respondemos en:
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
www.facebook.com/primerpreventorok




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

26 de JUNIO - LAS PERSONAS PRIMERO

En su   resolución 42/112 , el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha ...