viernes, 17 de diciembre de 2021

ADOLESCENCIA, ALCOHOL Y ¿DIVERSIÓN?

El consumo de alcohol entre los adolescentes está asociado, en la mayoría de los casos, al tiempo libre, los fines de semana y a la noche, preferentemente. Estos momentos, en los cuales estos se mueven solos, sin la supervisión de los adultos, adquieren especial significación como experiencias de transición hacia la adultez.

En los últimos años se ha consolidado el hábito de encontrarse en la casa de alguien, o en la calle, previamente a la entrada al boliche. Este momento, conocido como la previa o el preboliche, cumple la función de un lugar de encuentro para prepararse o producirse, en grupo, para disfrutar la noche en la misma sintonía que los demás.

La reunión sirve como preparación para compartir la noche, primero con el grupo de amigos más cercanos y de confianza, para luego ir hacia el gran grupo de pares, en el boliche, bar o fiesta, algunos conocidos y otros desconocidos.

El consumo de alcohol previo, que incluye todo tipo de bebidas, vino, cerveza, fernet y diferentes bebidas blancas, solas o mezcladas con gaseosas y jugos, según el estrato social y económico del grupo, contribuirá a predisponerlos, por medio de la desinhibición, para actuar como, se supone, sus pares lo harán: con desenfado.

Divertirse está bastante asociado a perder el control. Para algunos, bastará con unas pocas copas para sentirse alegres, perder la timidez y desinhibirse y para otros, será cuestión de beber en cantidad hasta perder la conciencia.

El consumo de la previa continuará en el boliche, para sostener actitudes y comportamientos que les permitan sentirse exitosos y aceptados, en su relación con chicos del mismo sexo y del sexo contrario, al que se busca conquistar o “levantar”.



En una encuesta que realizamos a fines del año pasado entre 400 estudiantes del secundario de entre 13 y 17 años sobre los motivos para tomar alcohol: el 35 % lo hacía para divertirse / pasarla mejor; un 35% por presión del grupo de pares / para formar parte del grupo y el 30 %  para desinhibirse / tener más confianza en uno mismo.

Estas ideas están muy relacionadas entre sí, ya que el imaginario social del grupo, basado en experiencias propias pero también en hábiles mensajes de campañas publicitarias de bebidas alcohólicas, es que, para divertirse, es necesario estar alcoholizado, ya que de ese modo, se pueden superar los miedos e inseguridades personales, ser exitoso y pasarla bien. Es parte de los beneficios percibidos de alcoholizarse, en el marco de un beneficio que es previo, e indispensable, para disfrutar esos momentos, que es la de sentirse parte del grupo. también muchos jóvenes reconocen que no les gusta beber, pero lo hacen igual para no ser excluidos de su grupo.

Y esto no significa que desconozcan los efectos negativos del alcohol. Cuando les preguntamos si conocían los efectos negativos del alcohol,  manifestaron una acertada y larga lista de ellos. Sin embargo, claramente, un alto porcentaje de los jóvenes valora más los efectos positivos de alcoholizarse que los negativos, y actúan en consecuencia.

Partiendo de la realidad del sistema de creencias de los jóvenes sobre el tema, surge el desafío educativo de estimular la reflexión y cuestionamiento de estas ideas compartidas, incrementando la información y comprensión de los efectos nocivos del alcohol y sus posibles consecuencias destructivas, para que puedan visualizar alternativas de disfrute del fin de semana sin alcohol.


Y este es un ¡DESAFIO PARA TODOS!


¡HOY PUEDE SER UN GRAN DIA PARA EMPEZAR!








Tus dudas e inquietudes las respondemos en:
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
www.facebook.com/primerpreventorok

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

26 de JUNIO - LAS PERSONAS PRIMERO

En su   resolución 42/112 , el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha ...