miércoles, 4 de marzo de 2020

POLICONSUMIDORES

Al preocupante consumo de alcohol a edades cada vez tempranas se sumaron, desde hace un tiempo, las drogas sintéticas como protagonistas de la noche. Es lo que los especialistas dan en llamar policonsumo y da cuenta, ni más ni menos que al uso de varias sustancias en una misma salida recreativa, generalmente nocturna.






En la Argentina, los últimos datos oficiales disponibles corresponden al informe 2017 de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar), que reveló que el consumo de éxtasis aumentó un 200% y la edad del primer acercamiento con esa droga sintética pasó de los 16 a los 14 años. El éxtasis, dentro del consumo recreativo nocturno, sigue siendo la droga vedette del policonsumo, va acompañado, en primer lugar por el alcohol, el cannabis y ya dentro del ámbito recreativo se suman el GHB (gamma-hidroxibutirato), mal llamado éxtasis líquido, que viene en forma de gotero y se mezcla con alcohol o bebidas colas. Por otro lado está la ketamina, que si bien es un anestésico, es consumida en busca de su efecto disociativo.
En búsqueda de “nuevas sensaciones”, o según sus palabras, “de que pegue”, lo que estos jóvenes buscan inconscientemente es el límite, y en estos casos el límite es la muerte. Esta nueva juventud está falta de límites y por eso cada vez con los diferentes tipos de moléculas, que ‘tocan’ diferentes receptores en el cerebro buscan viajes particulares.
En los últimos tiempos predomina el ácido lisérgico o LSD sobre todo en la población juvenil, de colegio secundario, porque es una sustancia barata, de fácil acceso, con el plus que de una pepa salen cuatro dosis, lo que la vuelve mucho más económica porque la reparten y cada uno consume un cuarto. Y como es la droga psicodélica patrón, les ofrece seis horas de ‘viaje’, con visión caleidoscópica, alteración de las senso-percepciones.
También sigue el popper (nitrito de amilo o de isobutilo) dando vueltas por las pistas, se trata de una droga que hace años se usaba en cardiología y dado a sus efectos adversos se dejó de utilizar pero ingresó en el mercado paralelo para ser consumida como sustancia con fines recreativos. Se utiliza de manera inhalatoria y buscando ‘viajes’ cortos. Son ‘viajes’ que duran un par de segundos.

Percibimos que cada vez se combinan más sustancias. No sólo es el éxtasis: es la mezcla de éxtasis con GHB, la pepa de LSD y estas sustancias, además, vienen adulteradas, frecuentemente esos adulterantes suelen ser catinonas, que son sustancias químicas que tienen un efecto en algún punto similar a las moléculas, que también son sintéticas, que producen una profunda alteración de la percepción y que tienen mayores riesgos de generar complicaciones para la salud.
Tenemos los 13 años como edad de inicio de consumo de alcohol, no hemos logrado cambiar esta tendencia: la disminución de la edad del inicio de consumo de alcohol es un objetivo que aún no se puede alcanzar. En las previas, la otra sustancia que predomina y que francamente viene aumentando muchísimo su consumo es la marihuana y el tema es que tenemos cada vez más marihuanas sintéticas, que vienen con cada vez más concentraciones de THC, así que ahí estaríamos ante otro cambio en la variedad de marihuana; también aumentó la potencia del éxtasis, cuyo principio activo -el MDMA- dentro de los comprimidos cada vez es mayor.


El policonsumo sigue siendo el principal riesgo y, sumado a esto, el alcohol genera cuadros de mayor intoxicación; es importante destacar que se trata de un problema de salud, no de seguridad. Siempre se termina mezclando el consumo de drogas con la lucha contra el narcotráfico y son dos peleas totalmente distintas: una cosa es la lucha contra el narcotráfico, que está bien que se dé, pero otra cosa es la prevención del consumo, que es un problema de salud y es indispensable destacarlo porque si no seguimos creyendo que persiguiendo y criminalizando al consumidor solucionamos el problema y definitivamente lo agravamos.
Esto es un tema de toda la sociedad, fundamentalmente de los padres, que es indispensables que sean ellos quienes cambien actitudes por hábitos más saludables para que sean realmente ejemplo de los chicos y que los chicos tengan de dónde aprender a cuidarse.
¡HOY PUEDE SER UN GRAN DIA PARA EMPEZAR!

Tus dudas e inquietudes las respondemos en:
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
www.facebook.com/primerpreventorok

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

26 de JUNIO - LAS PERSONAS PRIMERO

En su   resolución 42/112 , el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha ...