miércoles, 21 de marzo de 2018

EN CLAVE PREVENTIVA


Según el informe 2017 de la SEDRONAR, el consumo de sustancias ilícitas y el abuso de alcohol en la población de entre 12 y 17 años aumentó en el último año.
De los niños y adolescentes que consumieron alcohol en el último mes 1 de cada 2 lo hicieron de forma abusiva. Esto representa 82.453 niños y adolescentes.
Hay 2.299.598 nuevos consumidores de alcohol, de los cuales 319.994 son pre adolescentes y adolescentes.
Asimismo el alto consumo de alcohol en la población adolescente alcanza un 70% de los estudiantes de 17 años que reconoció haber bebido alcohol en el último mes.


El reto de prevenir el consumo es enorme, pero en él, aunque solo sea por egoísmo, la sociedad en general se juega mucho, el futuro de su juventud. 

Creo que las claves preventivas pasan por la responsabilidad, los valores y el trabajo en red.


Tres claves de las que después cuelgan muchas otras como la necesidad de grandes transformaciones de paradigma, por ejemplo, en las familias. Para que tomen conciencia de la presencia del alcohol en sus vidas y cómo pueden hacer para evitar ciertas enseñanza que llegan a chicas y chicos a través de sus vivencias cotidianas.

O la necesidad de que la industria tome conciencia del papel que tiene en la transmisión de valores y necesidades gracias a la publicidad y el marketing y la posibilidad de evitarlos y, a pesar de ello, seguir siendo un sector económico potente.

Necesitamos progreso social y moral que acompañe al progreso económico.

El problema del consumo de alcohol entre jóvenes corre el riesgo de trivializarse, en el sentido de que los datos sobre sus efectos, tipos de consumo y demás, están ahí, son públicos. Hay muchos. Y sobre esto flotan algunas preguntas: “¿Por qué no hemos hecho nada en los últimos 20 años?”, “¿Cómo sociedad no queremos el bienestar de nuestros jóvenes?”. Quizás tenemos la intención de querer avanzar pero no sabemos cómo.

Permítaneme la analogía de pensar en una orquesta, con diferentes instrumentos, pero que con ensayo y esfuerzo, hacen una música común.

Implicar a otros con buena música, porque necesitamos ser muchos, y distintos. Necesitamos estar coordinados, al igual que necesitamos líderes, administraciones, técnicos y políticos que miren el bien común.

Y necesitamos Valores, saber dónde vamos y saber distinguir el bien del mal. Necesitamos situar el bien común y valores que nos inspiren.

Necesitamos, todos y cada uno de nosotros, pensar y actuar en CLAVE PREVENTIVA desde nuestra diversidad para poder hacer día por día "el mejor hit preventivo" en todos aquellos espacios donde nuestros chicas y muchachos van construyendo su cotidianeidad para poder así celebrar la vida.








¡HOY PUEDE SER UN GRAN DIA PARA EMPEZAR!




Tus dudas e inquietudes las respondemos en:
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
www.facebook.com/primerpreventorok

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

26 de JUNIO - LAS PERSONAS PRIMERO

En su   resolución 42/112 , el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha ...