jueves, 22 de diciembre de 2022

ALCOHOL, CORCHOS Y PIROTECNIA

Los festejos de Navidad y de fin de año no solo traen alegría, sino que también algunos excesos son riesgosos. El uso de la pirotecnia (quemaduras, problemas auditivos y lesiones en manos, rostro y ojos) y también el exceso de alcohol antes de conducir pueden traer nefastas consecuencias. Se calcula que de las lesiones producidas durante las festividades, el 60% son causadas por la mala manipulación de elementos de pirotecnia, el 15% por corchos de bebidas espumantes y el 25% por violencia social, accidentes de tránsito y excesos de alcohol.


*PIROTECNIA

Los niños no deben comprar ni usar pirotecnia. La manipulación de cohetes, luces de bengala, estrellitas, cañitas voladoras, buscapiés, rompeportones y bombas de estruendo es potencialmente peligrosa, sean los fuegos artificiales autorizados o clandestinos. Si se utiliza, debe ser manejada únicamente por adultos con protección ocular, gafas de seguridad y ropa no inflamable. Evitar el uso de pirotecnia, ya que siempre incluye un riesgo de accidentes.


Lo principal es que los chicos no tengan acceso a la pirotecnia, sino que la manejen los adultos; la pirotecnia debe estar autorizada por el RENAR, porque la ilegal usa pólvora blanca que entra en ignición mucho más fácil y es mucho más peligrosa.
La pirotecnia  no se debe utilizar dentro de recipientes (a veces se pone dentro de una botella, de un frasco o una lata) ya que las esquirlas que salen de esa detonación son muy lesivas para el ojo; no acercarse nunca a una pirotecnia que no se encendió porque en cualquier momento puede encenderse.


Quienes también sufren las consecuencias del uso de la pirotecnia son los animales de compañía (perros y gatos). Los estruendos les producen un stress tremendo porque les afecta directamente el oído medio, y esto les produce mucho dolor, por eso los animales se desesperan y fundamentalmente buscan huir. En muchos casos se tiran de una terraza porque el dolor es muy agudo y tratan de escapar.
Lo que tenemos que hacer es buscarles un lugar fresco (si es un sótano mejor), cerrar puertas y ventanas, medicarlos con autorización del veterinario, colocarle música y nosotros no usar pirotecnia. Así evitamos que entre la mayor cantidad de ruido posible, que nosotros no captamos pero ellos sí. 
Los efectos térmicos y cinéticos de la pirotecnia pueden producir incendios, quemaduras y/o mutilaciones, generando secuelas psicológicas y físicas y, en algunas oportunidades, puede poner en riesgo la vida. El estruendo puede producir lesiones en los oídos y altera a las mascotas, ya que su calidad auditiva es muchísimo más sensible.
Con respecto a la pirotecnia y los animales de compañía (perros y gatos), recomendamos para evitar la fuga de su animal como también accidentes por mordeduras:
  • Aislar lo más posible a los animales de compañía a los efectos de, dada su gran sensibilidad auditiva, evitarles un estado de descontrol que provoque que los mismos intenten escapar del lugar.
  • Colocarles collar con chapita identificatoria con un número de teléfono de contacto para que, en caso de escape, pueda ser localizado rápidamente.
  • Aislarlos en un lugar fresco (por ejemplo, un sótano) y en lo posible colocarle tapones en los oídos.
  • Evitar el uso de tranquilizantes no indicados por un profesional médico veterinario, dado que algunos pueden producir un efecto inverso al deseado.
El uso correcto de la pirotecnia también es riesgoso
Si bien lo más efectivo es no usar artículos pirotécnicos, siempre hay que tener en cuenta estas recomendaciones. La pirotecnia autorizada, en caso de usarla, debe tener la leyenda “Autorizado por el RENAR” y la inscripción del número de registro que corresponde y datos del fabricante o importador del artefacto.
  • Siempre usarla en lugares abiertos, no arrojarla contra muros, cajas de luz o de gas.
  • Mantenerlas lejos de personas para evitar quemaduras, problemas auditivos y lesiones en manos, rostro y ojos, en especial en los niños de entre 5 a 14 años de edad, que suelen ser los más afectados.
  • Nunca se deben encender la mecha con la pirotecnia en la mano por lo que se aconseja hacerlo en el suelo sobre una superficie plana y lisa. Tampoco se debe apuntar o arrojar el objeto pirotécnico hacia seres vivos o bienes. Los menores de 16 años deben estar siempre bajo la supervisión de un adulto responsable.
  • No se debe guardar pirotecnia en los bolsillos, ni encenderla dentro de envases de vidrio o metal. En caso de que no explote no hay que tocarla, solo derramarle agua y alejarse. Antes de comprar es importante verificar que esté autorizada por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC)
  • Debe mantenerse en el piso, nunca en las manos ni dentro de botellas o latas.
  • Cuando un producto no explota, no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada. Hay que apagarlo con abundante agua y mantenerse lejos.
  • No dejar los artículos al sol o próximo a fuentes de calor.
  • No manejar fuegos artificiales si ha bebido alcohol.
  • Las chispas pueden prender fuego las ropas y además causar heridas graves en los ojos.
  • Las estrellitas no son inofensivas.
  • Si un petardo tiene mecha corta, es muy peligrosa, porque no da tiempo a encenderla y alejarse.
  • Las lesiones en general son relativamente leves, pero también producen traumatismos severos.
  • No se deben arrojar aerosoles al fuego.


Luego de un accidente con pirotecnia
  • Concurrir al centro médico más cercano.
  • Lavar la zona lesionada con agua fría o helada, disminuye el edema, calma el dolor y frenar la acción del calor.
  • Nunca colocar cremas, pomadas, ungüentos caseros o medicinales.
  • Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas.
  • Si se prende la ropa se debe sofocar el fuego envolviendo al accidentado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr
  • Si la lesión ocurre en los ojos, hay que evitar tocarlos y, en todos los casos, concurrir en forma urgente al centro de salud más cercano.


*Apertura de bebidas espumantes y lesiones en los ojos con corchos
Cubrir el corcho con un paño o toalla al quitar la traba de seguridad y al destapar la bebida.
Evitar agitar las bebidas espumantes en el momento de destaparlas.
No mirar directamente la botella cuando se destapa, ni apuntarlas a otras personas.
Recordar que sacar corchos inadecuadamente puede producir una seria lesión ocular.
Cuando uno abre una botella tiene que sostener el corcho y no hacer el típico chiste de ver quién se casa y largarlo al aire, porque se produce un impacto de alta velocidad en el ojo. Otro daño muy frecuente es que muchos sacan el precinto con los dientes y queda enganchado, y el corcho va directo al ojo.


*El alcohol y la conducción de vehículos
El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de sufrir accidentes viales y domésticos, por lo que recomienda una actitud responsable. Por esa razón se solicita que quien haya consumido alcohol no conduzca y coordine el regreso con alguien que esté en condiciones para manejar. Las bebidas que contienen alcohol, al beberlas contienen un tóxico depresor del sistema nervioso. La cerveza, sidra, vino, champagne, fernet, vodka u otras, disminuyen la capacidad de conducción
El alcohol es la principal causa de muerte en accidentes de tránsito durante las fiestas. En estos días, la posibilidad de encontrar conductores alcoholizados se multiplica enormemente, por lo que más que nunca es importante estar atento y en la plenitud de las facultades psicofísicas para conducir.
Ya te dijimos -repetidas veces en nuestro blog- que el alcohol genera una falsa sensación de seguridad, que predispone a excesos de velocidad y a todo tipo de violaciones a las normas de tránsito. Porque:
  • Altera la percepción.

  • Embota los sentidos.

  • Disminuye la capacidad de atención.

  • Se alargan los tiempos de reacción, las respuestas y maniobras se hacen más lentas y torpes.

  • La visión se ve afectada, en especial, empeora la visión periférica, la adaptación a los cambios de luz (por ej. en caso de encandilamiento), y la percepción de los tonos rojos (luces rojas del semáforo, luces de posición y las de freno.

  • Sólo el paso del tiempo elimina los efectos del alcohol.

Por eso te aconsejamos que si el plan es beber alcohol durante las fiestas, elegí a otro para conducir. 
Si alguien que piensa conducir bebió alcohol, convencerlo de que no conduzca, y hacer todo lo posible para que no lo haga, y nunca subirse al auto con él.
Si es imprescindible conducir, disfrutá las bebidas sin alcohol.
Y para ayudar a convencer a todos, resulta fundamental que se realicen continuos controles de alcoholemia en forma regular, así como todos los días del año, impredecibles y difíciles de evitar, en ubicaciones y horarios en que se espera tengan el mayor efecto en pos de la seguridad vial. Seguidos por una sanción efectiva y disuasiva de la cual no se pueda escapar.




¡FELIZ Y SALUDABLE NAVIDAD!

¡PRÓSPERO Y SALUDABLE 2023!


Tus dudas e inquietudes las respondemos en:
primerpreventor2014@gmail.com
www.facebook.com/primer.preventor.9
www.facebook.com/primerpreventorok


26 de JUNIO - LAS PERSONAS PRIMERO

En su   resolución 42/112 , el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha ...