martes, 10 de mayo de 2022

CHICOS Y ALCOHOL....¿QUE PODEMOS HACER?


*Empezá a hablar con tus hijos sobre las bebidas con alcohol de la forma más natural y simple posible.
*No uses un tono autoritario y evitá los sermones.
*Escucha atentamente lo que tenga para decirte.
*Explicale las consecuencias del consumo de alcohol sin protegerlo excesivamente ni asustarlo.
*Contale a él eso que te contamos a vos sobre el perjuicio a futuro que significa tomar desde edad tan temprana.
*Explicale que los efectos de tomar alcohol no son inmediatos y que si lo hace, lo va a sufrir más tarde.
*Convencelo de que si toma y ahora no siente nada, cuando se dé cuenta será demasiado tarde.
*Haga lo que haga tu hijo, siempre apóyalo. Siempre demostrale interés y sé cariñoso con él.
*Deciles siempre cuánto los querés, aunque tengas la certeza de que ellos ya lo saben.
*Acordate de que los jóvenes que reciben gran apoyo familiar tienen una propensión menor a desarrollar el hábito de consumir bebidas con alcohol antes de tiempo.
*Promové siempre actitudes responsables frente a las bebidas con alcohol.



¿CÓMO SABER SI TU HIJO O HIJA TIENE PROBLEMAS CON EL CONSUMO DE BEBIDAS CON ALCOHOL?





Aunque seas un padre atento, muchas veces no es fácil saber si tu hijo tiene un problema serio, o si es un problema de comportamiento típico de la adolescencia. Puede simplemente estar cansado o cansada a causa de las actividades escolares, clases o trabajos. Si no tenés certeza de lo que está sucediendo, comenzá a observar las señales y hablá con él o ella.  Lo más importante es mantener vivos la confianza y el diálogo. Evitá transmitir tu ansiedad por medio del control que deseás ejercer sobre tus hijos.


SITUACIONES PARA TENER EN CUENTA:


Estos pueden ser algunos de los síntomas de que algo está sucediendo:


  • *Cambios bruscos de comportamiento sin razón aparente aparente.
  • *Mucho tiempo solo o encerrado en su habitación.
  • *Llegadas tarde. Retrasos. Ausencias injustificadas.
  • *Cambios significativos en el desempeño escolar.
  • *Falta de interés por los amigos, los deportes, el entretenimiento.
  • *Pérdida del apetito.
  • *Comportamiento depresivo.
  • *Hiperactividad o fatiga.
  • *Descuido en la forma de vestirse o en el aseo personal.
  • *Escapadas de casa.






LA FUNCIÓN DE LOS PADRES


Hoy, cuando la vida moderna está invadida por la tecnología, las presiones laborales y sociales, la función paterna se encuentra inmersa en esta vorágine cotidiana, mostrando en ciertas ocasiones, temores, dudas, permisividad y hasta por momentos sentimientos que se equiparan a la culpa, haciendo conflictiva la conducción y la formación de los hijos.


Por eso, hoy más que nunca, frente a esta problemática, se debe revalorizar esta función indelegable, que compromete y responsabiliza a cada padre con ese ser que evoluciona y crece día a día.


LA AUTORIDAD Y LOS LÍMITES


Poner límites es cuidar. Los límites son necesarios. Permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo que hay que hacer y lo que no. Sin ellos hay vacíos, soledad y confusión. Los padres deben ser los referentes en los cuales los hijos puedan sentirse seguros, valorados y apreciados. La autoridad sólo es válida con afecto, ternura, abrazos, caricias y firmeza en las decisiones.


El límite cuida y acompaña al crecimiento. Fortalece, permitiendo que los hijos se conozcan y descubran sus posibilidades, el respeto y valor por si mismos.


¡HOY PUEDE SER UN BUEN DÍA PARA EMPEZAR!

















www.facebook.com/primer.preventor.9


www.facebook.com/primerpreventorok

primerpreventor2014@gmail.com






















26 de JUNIO - LAS PERSONAS PRIMERO

En su   resolución 42/112 , el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha ...